Las destrezas de educacion fisica son faciles destreza motora la capacidad para coordinar los movimiento de las extremidades y/o segmentos del cuerpo para alcanzar una meta específica. comportamientos de alta destreza: movimientos que requieren actividades sensoriares, cognitivas y motoras. se enfatiza en el componente motor
destrezas motoras básicas: patrones de movimientos básicos realizados para llevar a cabo una acción. son fundamentales para el aprendizaje de las destrezas motoras. estos son patrones de movimientos ejecutados con una forma mínima que no igualan la forma utilizada en la ejecución de destrezas deportivas.
se clasifican como: locomotrices, no locomotrices y manipulativos.
destrezas motoras locomotrices: correr, caminar, brincar, saltar en un pie (“hop”), salto alternado (“leap”), el paso y salto (“skip”), galopar, deslizar, arrastrar, gatear, rodar y combinaciones de los mismos.
destrezas motoras no locomotrices: doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones de los mismos.
destrezas deportivas la habilidad para lograr con éxito un fin utilizando la menor cantidad de energía o tiempo.
características de las destrezas motrices -se alcanza con éxito una meta del entorno. -involucra movimiento. -se ejecuta con seguridad o certeza máxima. -economía metabólica (se ahorra energía). -el esfuerzo psicológico es mínimo. -se logra la meta en el menor tiempo posible.
elementos mentales y motores -percibir: las características relevantes del ambiente. -decidir: qué hacer, dónde hacerlo y cuándo hacerlo. -producir: actividades musculares organizadas para generar movimientos.
componentes -postura: provee apoyo. -transporte del cuerpo: acción de extremidades. -manipulación: produce acción.
procesos involucrados: -sensorial o perceptual. -toma de decisiones. -control motor. -producción de movimiento. -aprendizaje.
Hal cuadrado es = c al cuadrado + c al cuadrado ( teorema de pitágoras)
h2 = 6 al cuadrado + 8 al cuadrado h2 = 36 + 64 h2 = 100 h = raiz cuadrada de 100 h = 10
en cuanto a los ángulos la suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180 grados. si el ángulo recto mide 90 grados la suma de los otros dos es 90 grados , por lo que cada ángulo agudo mide 45 grados.
la capacidad para coordinar los movimiento de las extremidades y/o segmentos del cuerpo para alcanzar una meta específica.
comportamientos de alta destreza:
movimientos que requieren actividades sensoriares, cognitivas y motoras. se enfatiza en el componente motor
destrezas motoras básicas:
patrones de movimientos básicos realizados para llevar a cabo una acción.
son fundamentales para el aprendizaje de las destrezas motoras.
estos son patrones de movimientos ejecutados con una forma mínima que no igualan la forma utilizada en la ejecución de destrezas deportivas.
se clasifican como: locomotrices, no locomotrices y manipulativos.
destrezas motoras locomotrices:
correr, caminar, brincar, saltar en un pie (“hop”), salto alternado (“leap”), el paso y salto (“skip”), galopar, deslizar, arrastrar, gatear, rodar y combinaciones de los mismos.
destrezas motoras no locomotrices:
doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones de los mismos.
destrezas motoras manipulativas:
lanzar, atrapar, golpear, patear, batear, empujar, levantar un objeto.
destrezas deportivas
la habilidad para lograr con éxito un fin utilizando la menor cantidad de energía o tiempo.
características de las destrezas motrices
-se alcanza con éxito una meta del entorno.
-involucra movimiento.
-se ejecuta con seguridad o certeza máxima.
-economía metabólica (se ahorra energía).
-el esfuerzo psicológico es mínimo.
-se logra la meta en el menor tiempo posible.
elementos mentales y motores
-percibir: las características relevantes del ambiente.
-decidir: qué hacer, dónde hacerlo y cuándo hacerlo.
-producir: actividades musculares organizadas para generar movimientos.
componentes
-postura: provee apoyo.
-transporte del cuerpo: acción de extremidades.
-manipulación: produce acción.
procesos involucrados:
-sensorial o perceptual.
-toma de decisiones.
-control motor.
-producción de movimiento.
-aprendizaje.
h2 = 6 al cuadrado + 8 al cuadrado
h2 = 36 + 64
h2 = 100
h = raiz cuadrada de 100
h = 10
en cuanto a los ángulos la suma de los ángulos internos de un triángulo es igual a 180 grados. si el ángulo recto mide 90 grados la suma de los otros dos es 90 grados , por lo que cada ángulo agudo mide 45 grados.
espero hayas entendido la explicación. !
Otras preguntas sobre: Física
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.