Si en el barómetro de Torricelli se utilizara agua en lugar de mercurio, ¿qué longitud como mínimo debería tener el tubo? Considera la densidad del agua 1.0 g/cm3 y la del mercurio 13.6 g/cm3.
a formula que tienes que ocupar es la de f=ma , pera como el ejercicio no te da la aceleracion tenes que sacarla con las velocidades.
la primera velocidad es de 20m/s y la segunda es de 0m/s porque cuando el ejercicio dice que frena su velocidad final siempre sera 0 , la formula para encontrar la aceleracion es: a=vf-v0/t (aceleracion es igual a velocidad final menos velocidad inicial entre tiempo)
un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. el ojo puede estar parado o en movimiento.
la trayectoria descrita por un móvil depende del sistema de referencia que arbitrariamente elijamos. en el ojo de la escena se sitúa nuestro sistema de referencia; modifica su posición y su velocidad y la velocidad del móvil (punto rojo) y verás cómo puede llegar a cambiar lo que percibe el ojo, en función de dónde esté y cómo se mueva.
a formula que tienes que ocupar es la de f=ma , pera como el ejercicio no te da la aceleracion tenes que sacarla con las velocidades.
la primera velocidad es de 20m/s y la segunda es de 0m/s porque cuando el ejercicio dice que frena su velocidad final siempre sera 0 , la formula para encontrar la aceleracion es: a=vf-v0/t (aceleracion es igual a velocidad final menos velocidad inicial entre tiempo)
solucion: a= 0-20/5=-4m/s2
f=1000(-4)= -4000 newton
lo que importa es mirar hacia delante y no voltear atrás.
es la a
porque lo hizo con la misma velocidad
un sistema de referencia es un conjunto de coordenadas espacio-tiempo que se requiere para poder determinar la posición de un punto en el espacio. un sistema de referencia puede estar situado en el ojo de un observador. el ojo puede estar parado o en movimiento.
la trayectoria descrita por un móvil depende del sistema de referencia que arbitrariamente elijamos. en el ojo de la escena se sitúa nuestro sistema de referencia; modifica su posición y su velocidad y la velocidad del móvil (punto rojo) y verás cómo puede llegar a cambiar lo que percibe el ojo, en función de dónde esté y cómo se mueva.
Otras preguntas sobre: Física
Preguntas populares
Preguntas recientes