Fundamentos de la gestión organizacional en terminos de los fines y objetivos organizacionales
la gestión organizacional237 en el análisis organizacional de las ofcc se ha venido trabajando como conjuntos de enfoques, procedimientos y técnicas vinculadas con los diferentes niveles estructurales de dirección: cúspide estratégica, tecnoestructura, línea de mando y staff de apoyo. son estas instancias organizativas las que garantizaron los respectivos funcionamientos en estas organizaciones. dichos funcionamientos estuvieron referidos a los aspectos sociales, como a los económicos y financieros. una excelente gestión organizacional en estas organizaciones se orienta indudablemente al cumplimiento de los objetivos en las “dos caras de la misma moneda” (la asociación y lo empresarial).
la gestión organizacional en las ofcc estuvo concatenada a los objetivos estratégicos como a los tácticos específicos. lo que significó que ella estuviera ligada en el cumplimiento de los objetivos y fines organizacionales tanto a los que lideraban estas organizaciones como a los que las administraban. con el tiempo, como se ha venido mostrando en este estudio, los que lideraron fueron desplazados por los que administraban. en éste proceso que implicó transformaciones de los objetivos y fines, la gestión organizacional fue asumida bajo la responsabilidad implícita de los administradores.
variaciones modificativas: aumentan o disminuyen el capital o patrimonio neto.
hay que tener en cuenta que , para que aumente o disminuya el capital tiene que aparecer una cuenta de resultados(positiva o negativa).
creo que serian todas de variacion permumativa porque no hay intereses ni descuentos,directamente no hay cuentas de
la gestión organizacional237 en el análisis organizacional de las ofcc se ha venido trabajando como conjuntos de enfoques, procedimientos y técnicas vinculadas con los diferentes niveles estructurales de dirección: cúspide estratégica, tecnoestructura, línea de mando y staff de apoyo. son estas instancias organizativas las que garantizaron los respectivos funcionamientos en estas organizaciones. dichos funcionamientos estuvieron referidos a los aspectos sociales, como a los económicos y financieros. una excelente gestión organizacional en estas organizaciones se orienta indudablemente al cumplimiento de los objetivos en las “dos caras de la misma moneda” (la asociación y lo empresarial).
la gestión organizacional en las ofcc estuvo concatenada a los objetivos estratégicos como a los tácticos específicos. lo que significó que ella estuviera ligada en el cumplimiento de los objetivos y fines organizacionales tanto a los que lideraban estas organizaciones como a los que las administraban. con el tiempo, como se ha venido mostrando en este estudio, los que lideraron fueron desplazados por los que administraban. en éste proceso que implicó transformaciones de los objetivos y fines, la gestión organizacional fue asumida bajo la responsabilidad implícita de los administradores.
el ingreso y el gasto de los hogares son elementos centrales para
la evaluación y estudio de las condiciones de vida de las familias, y
existe consenso de que su medición se debe realizar en el marco
conceptual del sistema de cuentas nacionales, que le otorga
congruencia y que permite vincular esos resultados con los referidos a
otras variables macroeconómicas. sin embargo, a pesar del
reconocimiento sobre el papel del scn tanto en la delimitación del
sector de los hogares respecto de otros sectores institucionales como
en la identificación, clasificación y medición de sus actividades
económicas, suelen existir divergencias –entre los países o entre
distintas encuestas de un mismo país– al momento de abordar la
operacionalización de estos conceptos en censos y encuestas a los
hogares.
los trabajos que se incluyen en este volumen abordan la
problemática de reunir y sistematizar los conceptos del scn que
tienen mayor aplicación en la medición del ingreso y del gasto de los
hogares, así como en la delimitación misma de los hogares como
unidades estadísticas y de análisis socioeconómico, resaltándose las
diferencias entre el tratamiento que suele utilizarse en las encuestas a
hogares y las recomendaciones del scn. con ello se espera aportar
una guía a los estadísticos de encuestas para mejorar el diseño de sus
instrumentos de captación de información, y a los usuarios en general
para reconocer las limitaciones de su análisis cuando las estadísticas
básicas proceden de fuentes no totalmente armonizadas.
Otras preguntas sobre: Contabilidad
Preguntas populares
Preguntas recientes
la página de respuestas de forma gratuita.